En el marco del Programa Nacional de Reforestación “PRONAFOR” coordinado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Comité de Cuenca del Valle de Jovel (CCVJ) colabora con el programa a través de campañas anuales de reforestación en la región de Los Altos de Chiapas desde el 2008 con lo cual ha logrado hacer llegar a las comunidades del estado de Chiapas más de 4,000,000 de árboles en 12 años. Con tal motivo, el CCVJ funge como enlace entre los campesinos, colonias y los ayuntamientos coordinando la entrega de millones de árboles pertenecientes a especies maderables de rápido crecimiento que contribuyen a incrementar los medios de sustento de los habitantes locales e incrementan la cobertura vegetal de la región. A su vez las campañas de reforestación que año con año lleva a cabo el CCVJ tienen por objeto difundir información sobre la importancia de los bosques y promover la cultura de la reforestación entre los habitantes de las ciudades y del medio rural a través de spots de radio y entrevistas.
La mayor parte de los árboles entregados a las comunidades durante la Campaña de reforestación del CCVJ provinieron de la firma del convenio con la Comisión Nacional Forestal a través del cual le fueron otorgados al Comité de Cuenca 1,828,998 de 4 especies de pino (88.5%, Pinus ayacahuite, oaxacana, oocarpa y tecunumanii) y ciprés (10%, Cupressus lusitanica), superando la cantidad de árboles sembrados durante la Campaña de Reforestación del año anterior (~1,718,000). Como pude apreciarse en el gráfico siguiente la cantidad de árboles sembrados a través de las Campañas de Reforestación del CCVJ ha aumentado año con año y el número de árboles entregados este año es 360 veces mayor que en la primera campaña de reforestación llevada a cabo en 2008.

Como parte de las actividades de la Campaña se organizaron eventos de reforestación con la finalidad de involucrar a la ciudadanía en la siembra de árboles en zonas desmontadas, parcelas agrícolas agotadas y áreas incendiadas. El CCVJ organizó 12 eventos de reforestación que tuvieron lugar en las comunidades de Agua de Pajarito, Bautista Chico, Carmen Arcotete, la Ranchería Huitepec Alcanfores, Saclamantón, Nitijóm y la cabecera municipal de Zinacantán. A los eventos organizados durante esta campaña asistieron tanto habitantes de San Cristóbal como personal de la CONAFOR, Pronatura Sur, UNACH, SEMANH (incendios), Materiales de Los Altos y La Garrapata (empresas locales comprometidas con el cuidado del medio ambiente), así como el grupo empresarial PROSUR. En algunos de estos eventos se contó con la participación de diputados locales y federales, así como la titular de la subsecretaría forestal de la SEMANH Martha Cecilia Rodríguez y personal de la CONAFOR quienes asistieron con la finalidad de participar y conocer la modalidad de trabajo del CCVJ.
Los árboles distribuidos por el CCVJ y sus colaboradores contribuirán a proteger los suelos de la cuenca del Valle de Jovel y muchas otras cuencas del estado de Chiapas y también servirán para incrementar los medios de sustento de los habitantes que usan y comercian la madera de pino y ciprés.